La candidiasis vaginal es una infección de la vagina cuyos principales síntomas son picazón y ardor en la vulva. Es causada por un aumento elevado del hongo llamado Cándida.
Factores de riesgo para contraer candidiasis:
- Embarazo.
- Diabetes.
- Utilizar anticonceptivos hormonales con dosis altas de estrógeno.
- Utilizar duchas o aerosoles vaginales.
- Tratamientos con antibióticos como amoxicilina o esteroides.
- Sistema inmune débil.
Síntomas de la candidiasis vaginal:
- Picazón extrema en la vagina y alrededor de esa zona.
- Ardor, enrojecimiento e inflamación de la vagina y la vulva dolor al orinar.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Secreción vaginal espesa y blancuzca e inodora.
¿Cómo se trata la candidiasis?
Generalmente, la candidiasis se trata con medicamentos antifúngicos. Lo ideal siempre es acudir al médico para que te recomiende el tratamiento ideal.
Asimismo, se pueden conseguir medicamentos antifúngicos en las farmacias, sin receta médica. Estos medicamentos vienen en forma de cremas, comprimidos, ungüentos o supositorios que colocas en la vagina. Se aplican dosis de hasta siete días, según la marca que elijas.
Tu médico o enfermera te pueden administrar una dosis individual de medicamento antifúngico por vía oral, como fluconazol. Si padeces más de cuatro candidiasis vaginales al año, o si la infección no se va después de usar tratamientos de venta libre, es probable que debas tomar dosis regulares de medicamentos antifúngicos por hasta seis meses.
Fuente: https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/vaginal-yeast-infections