Conocé las razones del Dolor menstrual y actuá

La menstruación dolorosa, o dismenorrea, es un trastorno ginecológico que afecta aproximadamente a un 30% de las mujeres en edad reproductiva. Es importante señalar desde el inicio, que el dolor menstrual habitualmente disminuye con la edad, o bien luego de tener hijos, y que existen tratamientos efectivos para aliviarlo.

Pero, ¿qué es la menstruación y por qué puede doler?

Cada mes, el endometrio, la capa que recubre el interior del útero, se engrosa para formar una “cama” en la cual podría descansar el óvulo si es fecundado. Si no hay fecundación, el endometrio se desprende y es expulsado del cuerpo. Aquí es cuando se produce la menstruación. Esto ocurre debido a la secreción de prostaglandinas, un conjunto de sustancias que contraen el útero. Estas contracciones son parecidas a las que experimenta la mujer durante el parto, pero con una menor intensidad de dolor. 

Existen dos tipos de dolor menstrual: la dismenorrea primaria y la dismenorrea secundaria. La dismenorrea primaria comienza dentro del primer año después de la menarca (primera menstruación) y ocurre generalmente en los ciclos ovulatorios. El dolor tiende a comenzar unos días antes o al inicio del período y dura alrededor de 2 días. 

Por otro lado, la dismenorrea secundaria suele darse más tarde en la vida. La dolencia más frecuente que agrava estos dolores es la endometriosis, en la cual el endometrio, que normalmente debería crecer solamente dentro del útero, lo hace también extendiéndose por fuera.

¿Qué es el Síndrome Premenstrual?

Unos días antes del sangrado, las mujeres pueden empezar a notar una serie de alteraciones físicas y psicológicas. Tanto la duración como la intensidad de estas son variables y dependen de cada mujer.

Entre las alteraciones físicas se suele presentar dolor, generalmente como un  calambre, en la zona baja del abdomen y en la espalda. También pueden presentarse náuseas, vómitos, diarrea, abdomen hinchado y/o dolor de cabeza.

Así también, en cuanto a alteraciones psicológicas, las mujeres podrían experimentar estrés, ansiedad, tristeza o irritabilidad. Cuando estos síntomas siguen un patrón todos los meses, el médico lo puede diagnosticar como Síndrome Premenstrual.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.