La planeación de un embarazo conlleva varias cuestiones que pueden influir en el proceso. Por eso, hoy queremos hablar acerca de las implicancias de la preconcepción.
En primer lugar, es esencial que consultes con tu ginecólogo de confianza.
Los principales objetivos de esta consulta deben ser:
- Evaluar el riesgo preconcepcional.
- Realizar acciones educativas de la salud, en las que el médico debe informar a la paciente de hábitos saludables previos al embarazo.
- Asimismo, el especialista debe prescribir los fármacos y suplementos nutricionales necesarios previos a la concepción.
A la hora de planear un embarazo, es muy importante tener en cuenta los siguientes puntos:
- Estar al día con las vacunas
Hay infecciones como la varicela y la rubéola que pueden ser peligrosas para el feto.
- Considerar antecedentes familiares de enfermedades
En ocasiones, los antecedentes familiares (tanto del hombre como de la mujer) aumentan el riesgo de tener un hijo con ciertas enfermedades, como fibrosis quística, o ciertos defectos congénitos.
- La edad
A medida que aumenta la edad de la madre, aumenta el riesgo de problemas de fertilidad, pérdida del embarazo y ciertas afecciones cromosómicas.
- Embarazos anteriores
Es primordial comentarle a tu médico si tuviste embarazos previos. Conocer las razones de un embarazo fallido es importante para prevenir problemas en los próximos embarazos.
También es sumamente importante considerar las condiciones ambientales, físicas y psicológicas de la futura madre. ¡Todo influye! No dejes de consultar con profesionales y apoyarte en tus seres queridos.