Ventajas y desventajas de los principales métodos anticonceptivos

A la hora de elegir un método anticonceptivo, es muy importante tener en cuenta la efectividad y las ventajas y desventajas de cada uno. En este artículo, nos centraremos en los siguientes métodos:

  • Naturales.
  • Hormonales.
  • De barrera. 

Métodos naturales

Los anticonceptivos naturales más habituales son los que se basan en el conocimiento del cuerpo de la mujer y requieren un estudio exhaustivo del funcionamiento del ciclo menstrual.

Por ejemplo, el método Ogino/Kaus o del calendario, consiste en calcular los días fértiles. Las nuevas aplicaciones electrónicas facilitan esta estimación. Existen también otros métodos de anticoncepción naturales como el método Billings, o del moco cervical, el de la temperatura basal y el de la práctica sexual durante la lactancia materna. 

La principal desventaja de este tipo de métodos es que nunca alcanzan el 90% de confiabilidad; porque siempre se puede producir una ovulación espontánea y el ciclo menstrual rara vez es perfectamente regular.

Métodos hormonales

Generalmente, los efectos secundarios de los anticonceptivos hormonales se aminoran con el paso del tiempo, pero no por ello deben ser ignorados. Por ejemplo, las pastillas anticonceptivas, pueden provocar molestias las primeras semanas de su uso. Sus componentes tienen un efecto de anti-retención de líquidos, pero hay estudios que las relacionan con un ligero aumento de la tensión arterial. 

El anillo vaginal, el cual posee menor carga hormonal, y el implante anticonceptivo, tienen menor coste a largo plazo. 

Una de las principales desventajas de los anticonceptivos hormonales es que no protegen de las enfermedades de transmisión sexual, por lo que habría que usar un segundo método,  de barrera.

Por otro lado, sus principales ventajas radican en que pueden ser prescritas para la regulación del ciclo menstrual y la dismenorrea (dolor menstrual). 

Asimismo, gracias a la hormona anti-androgénica de algunas de estas pastillas, pueden corregir los síntomas relacionados con el ovario poliquístico y el hipotiroidismo (acné, hirsutismo, etc.).

Métodos de barrera

Los métodos anticonceptivos de barrera protegen de las enfermedades de transmisión sexual. Además, poseen un alto porcentaje de efectividad (entre 98-95%) frente a un embarazo no deseado. En esta categoría se encuentran los preservativos masculinos y femeninos. 

 

De cualquier manera, no olvides que lo ideal para elegir el método de protección ideal para vos, es consultando con un especialista en ginecología y planificación familiar. 

Fuente: https://www.clinicasabortos.mx/blog/metodos-anticonceptivos/consejos-utiles-sobre-anticonceptivos 

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.