BENEFICIOS DE LA VITAMINA D

La vitamina D se caracteriza por tener un grupo de nutrientes como es el caso de la vitamina D2 y la D3. Si ingerimos algún tipo de plantas podremos obtener la primera mientras que para obtener la segunda es necesario tomar el sol y que este entre en contacto con nuestra piel. Por eso mismo es necesaria la exposición al sol.

Sin lugar a duda, la vitamina D cumple muchas funciones importantes en el organismo, como la de ayudar a mantener los huesos sanos.

Ya sabéis que el calcio es un elemento muy importante, por que participa en la formación y en el buen mantenimiento de nuestros huesos, por ello, es necesario ingerir esta vitamina para que al calcio se absorba mejor. Esta fantástica vitamina protege de la osteoporosis, pero también de otro tipo de enfermedad.

Exponerse por poco tiempo a los rayos solares temprano en la mañana es una actividad muy sana, por el hecho de que, la vitamina D se sintetiza a través de la piel principalmente.

A pesar de que Paraguay es un país con mucho sol, la tendencia que se observa en la población es la de un déficit creciente de esta vitamina, debido al mucho tiempo que se pasa en casa, en los lugares de trabajo o al empleo de protectores solares.

¿Qué funciones tiene la vitamina D?

La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio. El calcio es un mineral que necesita nuestro cuerpo para la formación normal de los huesos.

Si no consumes suficiente calcio en su dieta o si el cuerpo no absorbe suficiente calcio a causa de una deficiencia de vitamina D, la producción de hueso y los tejidos óseos pueden sufrir.

La deficiencia de vitamina D puede causar osteoporosis en adultos o raquitismo en niños.

¿En qué nos puede beneficiar
la vitamina D?

Vital para el fortalecimiento de
los huesos. El cuerpo solo puede absorber calcio, el componente principal del
hueso, en presencia de la vitamina D, lo que la convierte en un nutriente
fundamental para fortalecer los huesos y mantenerlos saludables.

Contribuye a una buena salud
cognitiva. Investigaciones científicas han comprobado que tener niveles bajos
de vitamina D en la sangre genera deterioro cognitivo.

Interviene en importantes
procesos del cuerpo. El calciferol regula los niveles de calcio y fósforo en
sangre a la vez que promueve la absorción intestinal de estos a partir de los
alimentos y la reabsorción de calcio a nivel renal. En otro orden de ideas, la
vitamina D interviene también en los procesos del sistema inmunológico y en la
función muscular.

Previene el raquitismo en niños. Esta
afección poco común se desarrolla en niños con deficiencia de vitamina D, al no
adquirir suficiente calcio con la dieta y hace que los huesos se vuelvan
blandos y se doblen. Sin embargo, tomar suplementos de vitamina D puede
prevenir este problema o tratarlo si ya existe.

¿En qué alimentos encontramos la vitamina D?

El organismo produce vitamina D con la exposición directa al sol. Con la exposición durante 10 o 15 minutos tres veces a la semana se suelen cubrir las necesidades del cuerpo de esta vitamina. Sin embargo, si las personas no viven en lugares muy soleados tendrán que recurrir a la dieta y los suplementos.

Las fuentes alimenticias principales donde se puede encontrar son:

  • Leche y derivados: leche y yogures enteros, quesos y mantequilla.
  • Carnes: hígado vacuno y pollo.
  • Pescados azules: salmón, atún, caballa y sardinas.
  • Huevos: especialmente en la yema.

¿Qué personas tienen más probabilidad de tener un déficit de vitamina D?

  • Mujeres en período de lactancia.
  • Personas de edad avanzada, por un doble mecanismo, por la menor capacidad de la piel en producir vitamina D y por la baja conversión a nivel renal en su forma activa.
  • Personas con osteoporosis.
  • Personas de piel oscura porque tienen una menor capacidad de producir vitamina D del sol.
  • Personas con enfermedad renal, hepática, celiaquía, Crohn, linfomas etc.
  • Personas tratadas con fármacos tipo colestiramina, anticonvulsivantes, antimicóticos, retrovirales, glucocorticoides, etc.
  • Personas obesas porque en el tejido adiposo se retiene parte de esta vitamina, recordemos que es liposoluble y no deja que ésta permanezca en sangre.
  • En niños puede causar raquitismo, presentarán huesos blandos que se arquearán con facilidad.
  • En adultos producirá osteomalacia, y lo que observaremos será personas con dolor óseo, dolor muscular y fragilidad ósea.

VITAMINA D

¿Cómo están tus niveles de vitamina D?

La Vitamina D aparte de ser fundamental para el cuidado de huesos y articulaciones, interviene en multitud de procesos vitales para nuestro organismo.

Carencia de vitaminas

Las vitaminas son sustancias orgánicas, que no tienen valor energético por sí mismas e indispensables para el organismo, aún en pequeñas cantidades. Podría parecer que hablar de carencia de alguna vitamina en la sociedad occidental no tiene sentido. No obstante, en los últimos años se ha vuelto un problema más habitual de lo esperado. Los malos hábitos en la alimentación junto a dietas desordenadas pueden ocasionas trastornos y enfermedades. Uno de los casos más habituales de déficit vitamínico se encuentra relacionado con la Vitamina D.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.