¿Cómo mejorar el sistema inmune a través de la alimentación?

Nuestro sistema inmunitario es el responsable de defendernos de los ataques de los virus y las bacterias a nuestro organismo.

Para un buen funcionamiento, es importante y fundamental la dieta, en el sistema digestivo, que es donde se absorben la mayor parte de los nutrientes es donde erradica la fuerza del sistema inmune.

Del mismo modo es importante el sistema digestivo como un sistema hepático sano.

La clave erradica en la correcta sinergia y funcionamiento de:

  • Sistema inmune
  • Sistema digestivo
  • Sistema hepático

Es por ello que alimentarnos bien, depende de:

Contenido variado y completo, añadiendo calidad y cantidad necesaria de estos nutrientes

Además de asegurarnos una buena absorción de estos nutrientes, ya que de poco sirve comer muy bien o añadir muchos suplementos si estos no los vamos a absorber correctamente, como puede ocurrir con digestiones difíciles, problemas específicos como podría ser una intolerancia alimentaria, alergia alimentaria, intestino permeable y/o colon irritable, aunque hay muchos más, quizás estos son los más habituales.

Nuestro sistema inmune necesita esa energía y esos nutrientes para poder “fabricar” esas células que van a ser en cierto modo “los guerreros de defensa de nuestro organismo”.

Los procesos metabólicos para ello precisan minerales y vitaminas, suficientes, para que las enzimas puedan formar las “defensas” en breves palabras.

Sabemos que las personas que tienen déficit en alguno de estos nutrientes son más susceptibles a enfermar, sobre todo en enfermedades infecciosas, además estas son más severas.

Los nutrientes más necesarios para mejorar el sistema inmune son:

  • Vitamina C
  • Vitamina D
  • Vitamina B6
  • Vitamina B12
  • Betacarotenos
  • Ácido fólico
  • Zinc
  • Cobre
  • Hierro
  • Selenio
  • Ácidos grasos esenciales
  • Aminoácidos, L-arginina, L-citrulina, L-glicina
  • Colina

 

La mayoría de estos nutrientes los podemos aportar por medio de suplementos nutricionales, pero también por la dieta.

Por otra parte, la dieta adecuada debe cumplir las siguientes características:

  • Dieta variada
  • Alto contenido en proteínas, que aportaran los aminoácidos necesarios
  • Bajo contenido en azúcares simples que acidificarían el organismo
  • Equilibrado contenido en grasas, alto en ácidos grasos esenciales y muy bajo en grasas saturadas
  • Rica en alimentos y verduras frescas
  • Rica en alimentos ricos en probióticos, como pueden ser los fermentados
  • Rica en fibras insolubles que aportaran prebióticos
  • Pocas calorías, reducción en la ingesta calórica mejora el sistema inmune, la obesidad se ha relacionado con mayor riesgo de enfermedades en infecciones como la neumonía
  • Mantenernos hidratados, bebiendo suficiente contenido en líquidos
  • Es importante la ingesta de proteínas, sobre todo de origen animal, en la que será de aporte de B12, hierro y omega 3.

¿Qué alimentos deberíamos incluir en la dieta para aportar estos nutrientes y equilibrarla para mejorar el sistema inmune?

VITAMINA C:

Mejora el contenido de anticuerpos en el canal sanguíneo y a diferenciar los linfocitos.

Algunos estudios relacionan la reducción en la duración del resfriado con la ingesta de vitamina C. Ejemplos: Cítricos, fresas, kiwi, brócoli, coles de Bruselas, pimientos verdes, …

VITAMINA D:

Es muy importante ya que regula la producción de la proteína que actúa frente agentes infecciosos como las bacterias y los virus.

La vitamina D mejora la actividad y el número de linfocitos, así por ejemplo cuando los niveles de vitamina D son muy bajos, como puede ocurrir en invierno o en las zonas donde no hay muchas horas de sol, hay mucha más incidencia de enfermedades del tracto respiratorio incluyendo las infecciones respiratorias, aunque realmente no hay ningún estudio en concreto que indiquen que un alto contenido de vitamina D va a protegernos de una infección por coronavirus. Ejemplos: Huevos, queso, hongos, salmón, sardinas, leche enriquecida con vitamina D

ZINC:

El zinc forma parte directa del correcto funcionamiento del sistema inmunitario, ayudando al desarrollo de las células inmunes y a su diferenciación.

Según algunos estudios indican que el zinc ayuda a reducir la duración de los síntomas de un resfriado común.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.