La osteoporosis es una enfermedad crónica y progresiva caracterizada por una pérdida de masa ósea, que debilita los huesos y los vuelve porosos, frágiles y propensos a fracturarse.
La consecuencia más grave de la osteoporosis es la fractura. Se calcula que una de cada seis mujeres y uno de cada diez hombres mayores de 70 años sufrirá una fractura osteoporótica.
Los huesos de nuestro cuerpo llegan a su máximo desarrollo a los 30 años, luego comienza lentamente el proceso normal de envejecimiento, del que no solemos darnos cuenta hasta que somos ancianos y empezamos a sentir dolores de manera más frecuente. Fuera de este ciclo normal de envejecimiento, los huesos pueden debilitarse antes de tiempo y se vuelven más susceptibles a fracturas, sobre todo las muñecas, la columna, la pelvis y la cadera, dando lugar a la osteoporosis.
Esta enfermedad que, literalmente significa “hueso poroso”, genera una disminución de la densidad y calidad de los huesos. Esta pérdida es silenciosa y progresiva, sin síntomas ni dolor aparente hasta que se produce la primera fractura.
FACTORES DE RIESGO
Aunque cualquier persona puede desarrollar osteoporosis, es más común en mujeres adultas, y existen algunos factores de riesgo que se deben tener en cuenta:
Envejecimiento
Menopausia: la mujer sufre una pérdida más marcada de la densidad minera ósea durante los 10 años posteriores a la menopausia, debido a la disminución de los niveles de estrógenos (hormonas femeninas).
Antecedentes familiares
Afecciones médicas: algunas dolencias articulares, como la artritis reumatoide, se asocian con un aumento en el riesgo de padecer osteoporosis.
Baja densidad ósea
Dieta pobre en calcio
Exceso de tabaco y alcohol
Vida sedentaria
SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO
La primera vez que se detecta la osteoporosis suele ser cuando aparece una fractura, pero si se tiene algún factor de riesgo es conveniente consultar a un médico. Él decidirá si hace falta realizar alguna prueba diagnóstica, como una densitometría ósea, que mide la masa ósea y permite realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad.